Aves
Hasta enero del 2023 existen cinco proyectos certificados para la conservación de aves de todos los tamaños en Latinoamérica.
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() |
Ecoparque de Buenos Aires - Argentina
(Vultur gryphus)
Proyecto Cóndor Andino
Proyecto que tiene como objetivo central asistir a la conservación el cóndor andino y la majestuoso de su ecosistema, a todo lo largo de la cordillera, para asegurar la supervivencia de quien es considerado el Espíritu viviente de los Andes a través del desarrollo del trabajo in situ y ex situ y con las comunidades locales.
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() |
Las acciones de conservación in situ que contempla este proyecto están relacionadas con el monitoreo de playa y el rescate de las aves afectadas por hidrocarburos y las acciones ex situ están enmarcadas en la atención y rehabilitación de las aves en dicho Centro como así también en la capacitación de nuevos recursos humanos.
Mundo Marino - Argentina
oceánica por hidrocarburos
de la contaminación
como bioindicador ambiental
(Spheniscus magellanicus)
El pingüino de Magallanes
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() |
Proyecto Canindeyú
ITAIPU Binacional - Paraguay
Debido a que en la actualidad no existen registros de del guacamayo azul y amarillo (Ara ararauna) en la zona donde está ubicado Itaipu, nació el proyecto de conservación que busca rehabilitación de individuos bajo cuidado humano para la conformación de parejas reproductivas tratando de lograr la futura reinserción de estas o sus crías en la zona.
El proyecto tiene un componente ex situ, enfocado en la reproducción y la rehabilitación bajo cuidado humano. Para esto Itaipu trabaja en cooperación con varias instituciones.
El componente in situ, recopila datos sobre las poblaciones silvestres del país y las características del hábitat más apropiado para realizar la reinserción.
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() |
Inició en 2011 como respuesta a la gran cantidad de ejemplares de las dos especies de psitácidas endémicas de República Dominicana que ingresaban recurrentemente al Parque Zoológico Nacional (ZOODOM), provenientes del mercado ilegal de mascotas, decomisados por el departamento de Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente, entidad gubernamental a cargo de dicha actividad.
Parque Zoológico Nacional (ZOODOM) - Rep. Dominicana
PROGRAMA DE REHABILITACIÓN DE PSITACIDAS DE LA HISPANIOLA
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
Programa de Conservación de la
XCARET - México
En 1993 inició el Programa de Conservación de la Guacamaya Roja en México en el parque Xcaret, México que continuó en 2012 con acciones de reintroducción.
A la fecha este destacado programa ha logrado reintroducir más de 300 individuos en la “Reserva Ecológica de Nanciyaga” ” y otros sitios en el estado de Veracruz.
Se estima que los ejemplares reintroducidos tienen una sobrevivencia calculada del 77%.