Ecosistemas
Hasta enero del 2023 existen tres proyectos certificados que contemplan la conservación integral de diversas especies y su entorno
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
Bioparque Ukumarí - Colombia
CONSERVACIÓN DE HUMEDALES
El Bioparque Ukumarí se encuentra en una zona de bosque seco tropical que destaca por la presencia de humedales que están conectados a la cuenca del Río Consota, el segundo río más importante de la ciudad de Pereira, Colombia. El programa de conservación consiste en la recuperación de estos humedales y la generación de corredores biológicos que se ven visiblemente afectados por las presiones antrópicas. Es un trabajo interinstitucional, un componente de apropiación de territorio que busca vincular a la sociedad con la conservación de estos ecosistemas que son el hogar de muchas especies de fauna y flora.
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() |
Zooparc Beauval - Desarrollado en Brasil
Onças do Iguaçu
ProYecto de conservación
Es un proyecto institucional en el Parque Nacional Iguaçu, Brasil, cuya misión es la conservación del jaguar como especie clave para la conservación de toda la biodiversidad del Parque Nacional. Desarrolla acciones en tres áreas: investigación, engagement y coexistencia. En el área de investigación, se monitorea la densidad de población de jaguares mediante censos a cada 2 años, estudio de base de presas, análisis de dieta y captura de jaguares para la instalación de collares para monitoreo.
![]() | ![]() | ![]() |
---|
Las áreas protegidas constituyen una de las acciones fundamentales de conservación a nivel local, regional y global ya que mantienen muestras representativas de ecosistemas, preservando el patrimonio natural y cultural. Es por ello que a través de este programa protegemos y mantenemos la diversidad biológica y cultural por medio de la gestión, el manejo y la creación y/o ampliación de áreas naturales protegidas.
Proyecto Reserva
Natural Osununú
Fundación Temaikèn - Argentina