Conservación
La certificación de Proyectos de Conservación de ALPZA es una oportunidad de revisar el funcionamiento de nuestras iniciativas de conservación e incrementar la visibilidad de nuestros esfuerzos a través de la Asociación. Los proyectos son evaluados bajo criterios alineados con estándares globales y regionales, lo cual promueve la excelencia ¡Los invitamos a aplicar!
PROYECTOS DE CONSERVACIÓN CERTIFICADOS POR ALPZA
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() |
De las siete especies de tortugas marinas que existen en el mundo, todas anidan en las costas de México y cuatro de ellas específicamente en Quintana Roo. Esto significa que hay una responsabilidad muy grande para proteger a esta valiosa especie bajo cualquier circunstancia.
En el parque Xcaret colaboran a través del Programa de Conservación de Tortugas Marinas en la Riviera Maya organizado por la Fundación Flora, Fauna y Cultura de México A. C.
Proyecto Tortugas Marinas
XCARET - México
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() |
El Programa Internacional de Conservación del Saguinus leucopus (PICSL) es un programa conjunto, entre instituciones europeas y colombianas a través de EAZA (Asociación Europea de Zoológicos y Acuarios) y ACOPAZOA (Asociación Colombiana de Parques Zoológicos, Acuarios y Afines), que surgió en el año 2005 con el objetivo de ayudar a conservar al tití gris (Saguinus leucopus), mono endémico de Colombia.
(Saguinus leucopus)
Proyecto Tití Gris
ACOPAZOA - Colombia
![]() | ![]() | ![]() |
---|
El Proyecto Tití es un programa interdisciplinario de conservación in situ, que tiene como misión promover la conservación a largo plazo del tití cabeciblanco y de los bosques tropicales que componen su hábitat natural en el noroeste de Colombia. Proyecto Tití combina la investigación científica de campo y estrategias de protección de bosques con educación ambiental y con proyectos de desarrollo comunitario, que buscan hacer viable económicamente la conservación.
Proyecto Tití Cabeciblanco
Proyecto tití - Colombia
(Saguinus oedipus)
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() |
El mejor lugar para conservar la especie es su hábitat natural, donde son capaces de continuar el proceso de adaptación evolutiva en un entorno de constante cambio dentro de sus comunidades. Sin embargo, por diversas razones, la conservación de la naturaleza (in situ) no es una realidad para muchos animales, por lo que es necesario mantener las poblaciones en cautividad (ex situ) para asegurar su supervivencia.
Zoo de São Paulo - Brasil
Proyecto Scinax alcatraz
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() |
Las ranitas de Darwin (Rhinoderma darwinii y Rhinoderma rufum) son nativas de de Chile y Argentina y poseen una manera especial de cuidar a sus crías, ya que mientras se desarrollán, estas son retenidas por los machos entre sus sacos vocales. Ambas especies se encuentran en la lista de alta prioridad para la conservación y el Zoológico Nacional de Chile se encuentra trabajando por ellas.
Zoológico Nacional de Chile - Chile
Proyecto Ranita de Darwin
![]() | ![]() | ![]() |
---|
Las áreas protegidas constituyen una de las acciones fundamentales de conservación a nivel local, regional y global ya que mantienen muestras representativas de ecosistemas, preservando el patrimonio natural y cultural. Es por ello que a través de este programa protegemos y mantenemos la diversidad biológica y cultural por medio de la gestión, el manejo y la creación y/o ampliación de áreas naturales protegidas.
Proyecto Reserva
Natural Osununú
Fundación Temaikèn - Argentina
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() |
Ecoparque de Buenos Aires - Argentina
(Vultur gryphus)
Proyecto Cóndor Andino
Proyecto que tiene como objetivo central asistir a la conservación el cóndor andino y la majestuoso de su ecosistema, a todo lo largo de la cordillera, para asegurar la supervivencia de quien es considerado el Espíritu viviente de los Andes a través del desarrollo del trabajo in situ y ex situ y con las comunidades locales.
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() |
Las acciones de conservación in situ que contempla este proyecto están relacionadas con el monitoreo de playa y el rescate de las aves afectadas por hidrocarburos y las acciones ex situ están enmarcadas en la atención y rehabilitación de las aves en dicho Centro como así también en la capacitación de nuevos recursos humanos.
Mundo Marino - Argentina
oceánica por hidrocarburos
de la contaminación
como bioindicador ambiental
(Spheniscus magellanicus)
El pingüino de Magallanes
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() |
El proyecto tiene como objetivo difundir y concientizar a las autoridades oficiales y a la sociedad acerca de la problemática relacionada con la viabilidad de las poblaciones de tortugas marinas en nuestra área, debido a la presencia creciente de residuos plásticos y la afección que provoca en dichos reptiles.
Mundo Marino - Argentina
Mar Argentino
Proyecto de Conservación
de Tortugas Marinas en el
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() |
Africam Safari - México
(Incilius cristatus)
de Sapo de Cresta
Proyecto de Conservación
El Proyecto se enfoca en promover la conservación del sapo de cresta (Incilius cristatus), una especie catalogada como en peligro crítico de extinción por la UICN, debido a la pérdida del hábitat (tala de los bosques y contaminación de los ríos).
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() |
El Proyecto se enfoca investigando la importancia de las enfermedades en las poblaciones silvestres de la especie, evaluando el rol de los perros como amenaza sanitaria para los zorros, ofreciendo colaboración con soporte veterinario y capacitación para el establecimiento de redes de trabajo con estudios científicos in situ en biología y ecología de ésta y otras especies amenazadas, la implementación de medidas de prevención para reducir la amenaza de las enfermedades y la divulgación de información sobre la especie.
Buin Zoo - Chile
(Pseudalopex fulvipes)
Zorro de Darwin
Proyecto de Conservación de
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() |
Zoológico de Cali - Colombia
(Phyllobates terribilis)
la Rana Venenosa Dorada
Programa de Conservación de
Este programa finalizó la primera evaluación de la población de la especie presente en la localidad en la que habita la comunidad indígena de Joaquincito, Buenaventura, Valle del Cauca. Los registros obtenidos permitieron construir historias de encuentro individuales que fueron analizadas para estimar las probabilidades de sobrevivencia aparente y de detección, así como la tasa de crecimiento poblacional.
Se espera continuar con el monitoreo de la población para conocer su comportamiento, factores que puedan afectarla, y a su vez esta información permita el desarrollo de estrategias para la conservación de esta especie.
![]() | ![]() | ![]() |
---|
Bioparque Amaru - Ecuador
(CCAAMARU)
Anfibios del Bioparque Amaru
El Centro de Conservación de
Es un proyecto de conservación de anfibios que pretende evitar la extinción de varias especies amenazadas del sur del Ecuador. Este proyecto incorpora la cría bajo cuidado humano, la investigación de campo y la educación a la ciudadanía como herramientas para lograr sus objetivos. La estructuración de este proyecto fue una iniciativa del Bioparque Amaru de la ciudad de Cuenca en Ecuador, y desde un comienzo se alió a varias instituciones gubernamentales y privadas las cuales dieron el respaldo institucional y económico necesario para su ejecución.
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
Bioparque Ukumarí - Colombia
CONSERVACIÓN DE HUMEDALES
El Bioparque Ukumarí se encuentra en una zona de bosque seco tropical que destaca por la presencia de humedales que están conectados a la cuenca del Río Consota, el segundo río más importante de la ciudad de Pereira, Colombia. El programa de conservación consiste en la recuperación de estos humedales y la generación de corredores biológicos que se ven visiblemente afectados por las presiones antrópicas. Es un trabajo interinstitucional, un componente de apropiación de territorio que busca vincular a la sociedad con la conservación de estos ecosistemas que son el hogar de muchas especies de fauna y flora.
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() |
Zooparc Beauval - Desarrollado en Brasil
Onças do Iguaçu
ProYecto de conservación
Es un proyecto institucional en el Parque Nacional Iguaçu, Brasil, cuya misión es la conservación del jaguar como especie clave para la conservación de toda la biodiversidad del Parque Nacional. Desarrolla acciones en tres áreas: investigación, engagement y coexistencia. En el área de investigación, se monitorea la densidad de población de jaguares mediante censos a cada 2 años, estudio de base de presas, análisis de dieta y captura de jaguares para la instalación de collares para monitoreo.
![]() | ![]() | ![]() |
---|
Parque Zoológico Nacional La Aurora - Guatemala
Está ubicado en la costa sur (Pacífico) de Guatemala y es un proyecto que cuenta con tres ejes: educación para la conservación, investigación y conservación enfocados en tortugas marinas y el ecosistema marino-costero que las rodea.
Este centro realiza turismo educativo, pues tiene un programa educativo que atiende cerca de 500 niños y niñas de instituciones educativas públicas y a sus familiares en aldeas cercanas, forma a jóvenes líderes del área, capacita a instituciones comerciales y gubernamentales y, además, posee un programa de investigación científica.